¿Como Nacio Space NL?
Todo inició con un llamado a la curiosidad. Desde el corazón del Cluster Latinoamericano de Industria Espacial (CLIE), observamos una constante silenciosa: los secretos. Cada cohete era un misterio, cada CubeSat un archivo cerrado, cada rover una incógnita custodiada. El conocimiento no fluía… y con ello, nuestro progreso se estancaba.
Pero en CLIE no nacimos para quedarnos quietos. Nacimos para cuestionar. Para abrir puertas. Para encender motores, no solo en los cohetes, sino en la mente de nuestra gente.
Así que tomamos una decisión que cambiaría todo: lanzar el primer proyecto espacial ciudadano, transparente, ético y completamente local. No importaríamos motores de formas cuestionables, no copiaríamos diseños sin entenderlos. Construiríamos desde cero. Con nuestras manos. Con nuestras ideas.
Y fue así como nació Space NL.
Una iniciativa que no pertenece a una élite ni a un laboratorio sellado. Pertenece a estudiantes, maestras, técnicos, soñadores, hackers de garaje y visionarios de barrio. Cohetes fabricados en nuestro estado, por gente de nuestro estado, para inspirar a todo nuestro estado.
Porque en el norte, hasta los sueños tienen empuje.
Y este… apenas está despegando. 🚀
Reunimos a estudiantes de todos los grupos espaciales de Nuevo León —universitarios, makers, jóvenes investigadores, soñadores— y nos sentamos en la misma mesa. No importaba de qué institución venían, sino hacia dónde querían ir.
Nace Space NL: Un Cohete Colaborativo
El proyecto se lanzó oficialmente con la Convocatoria publica Space NL (https://www.labnuevoleon.mx/convocatoria/space-nl-un-cohete-colaborativo), donde se buscaba:
✅ Ciudadanos curiosos (sin necesidad de ser expertos).
✅ Universidades (como el Tec de Monterrey, UANL, U-ERRE).
✅ Empresas locales (desde startups hasta industrias).
✅ Gobierno (apoyando con infraestructura y gestión).
El objetivo era claro: democratizar el acceso al espacio mediante un cohete open-source, escalable y replicable, que sirviera para:
Educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Ciencia ciudadana (experimentos atmosféricos o microgravedad).
Innovación abierta (sin patentes, código y diseños libres).
Un Agradecimiento Especial
Este sueño no hubiera sido posible sin el apoyo de Lab NL, el primer laboratorio de innovación pública de México, que no solo creyó en Space NL, sino que actuó como mediador y facilitador clave para unir a esta comunidad. Su modelo de trabajo ha inspirado a decenas de proyectos colaborativos más, demostrando que la unión entre ciudadanía, academia, industria y gobierno puede lograr lo imposible.
"Lab NL no solo nos dio un espacio: nos dio la oportunidad de probar que, cuando colaboramos, el cielo no es el límite."
Autor: Fernando Mol
Derechos de autor: www.fernando-mol.com
LABNL Lab Cultural Ciudadano
¿Qué es?
LABNL es el primer laboratorio ciudadano de Nuevo León, un espacio público y gratuito donde personas diversas (ciudadanxs, artistas, makers, académicxs y funcionarixs) se unen para prototipar proyectos culturales, tecnológicos y sociales mediante:
Experimentación colaborativa
Aprendizaje colectivo
Innovación abierta
📍 Ubicación
Antiguo Palacio Federal (Centro de Monterrey) — un símbolo histórico transformado en hub de innovación ciudadana.
Unirte a comunidades: Grupos de trabajo sobre temas como espacio (Space NL), arte digital, sostenibilidad, etc.
Habitar el espacio: Usar talleres de fabricación digital, salas de reunión y áreas de coworking.
Participar en actividades: Talleres, hackatones y convocatorias (ej: "Diseña un cohete open-source").
Consultar documentación: Acceder a guías y recursos libres para replicar proyectos.
Sin barreras: No necesitas ser experto/a para colaborar.
Modelo horizontal: Todos aprenden y enseñan.
Proyectos concretos: Desde cohetes ciudadanos hasta soluciones urbanas.
Gratuito y abierto: Para todas las edades e identidades.
"LABNL no es un lugar: es una red de personas que crean, con herramientas y sueños, un mundo más colaborativo."
🔗 Conoce más: www.labnuevoleon.mx
¡ARRANCAMOS SPACE NL!
El 7 de mayo de 2025 celebramos la primera sesión de este proyecto ciudadano único, Donde el equipo mediador de LABNL, promotores y colaboradores comenzamos hacer historia y un hito en nuestro estado: Juntos diseñaremos y construiremos un cohete experimental "Hecho en Nuevo Léon".
Gracias a la Dr. Melisa Denis Segura Secretaria de Cultura por dar la bienvenida a todos los colaboradores de los proyectos ciudadanos.
Durante cuatro meses intensos de trabajo constante, nos reunimos cada viernes con entusiasmo y dedicación para desarrollar nuestra iniciativa. Lo que comenzó como un proyecto ciudadano, lleno de ideas y ganas de crear, ha ido transformándose poco a poco en algo mucho más grande: una comunidad unida por el espacio y la pasión por innovar.
El pasado 2 de agosto de 2025, en nuestra presentación final como proyecto ciudadano, compartimos con orgullo todo lo que hemos logrado: los avances concretos, los aprendizajes obtenidos y, muy importante, nuestro Plan de Ruta para seguir creciendo y consolidarnos como comunidad.
Ese día no solo mostramos prototipos y resultados, sino que también dimos un paso decisivo hacia el futuro. De ahora en adelante, Space NL será una comunidad fuerte, diversa y comprometida, donde makers, estudiantes, docentes y soñadores podrán colaborar, compartir y construir juntos nuevas posibilidades en tecnología espacial.
Esta transformación es gracias al esfuerzo conjunto de cada miembro, la confianza y el compromiso que todos hemos aportado. Lo que empezó como una idea ahora tiene alas para volar más alto. ¡Esto apenas comienza!
Después de tres meses de trabajo constante y de reunirnos cada viernes para dar forma a nuestra iniciativa, Space NL celebra un paso decisivo: dejamos de ser únicamente un proyecto ciudadano para convertirnos en Comunidad dentro de LABNL.
Las Comunidades LABNL son grupos conformados por personas diversas, unidas por intereses o problemáticas en común, que se reúnen para crear a partir de la experimentación, la colaboración y el aprendizaje colectivo. En este espacio, se convive, se aprende y se desarrollan prototipos de manera colaborativa, sumando saberes, habilidades y experiencias de cada participante.
El pasado 2 de agosto, durante nuestra presentación final como proyecto ciudadano, compartimos nuestros avances, las certificaciones con las que ya contamos y un Plan de Ruta que marca hacia dónde queremos llegar como comunidad espacial abierta.
Posteriormente, el miércoles 20 de agosto, nos reunimos en el LABNL junto a las demás comunidades en un evento inaugural donde, además de Space NL, otros 6 proyectos ciudadanos se transformaron en comunidades, sumando así un total de 24 comunidades activas en LABNL. Este encuentro marcó el inicio de una nueva etapa de colaboración, donde trabajaremos juntos por el desarrollo de proyectos más ambiciosos, como cohetes con mayor nivel de innovación y alcance.
Agradecemos a todas las personas que han sido parte de este camino, porque gracias a su esfuerzo y compromiso, ahora somos más que un proyecto: somos una comunidad con visión de futuro.
Desde el lanzamiento oficial de la convocatoria el 25 de agosto de 2025, el Club de Cohetería I2T2 – Space NL ha crecido más de lo imaginado. Lo que comenzó como una invitación abierta para que jóvenes de preparatoria y universidad exploraran la cohetería experimental, hoy se ha convertido en una comunidad activa, colaborativa y con visión de futuro.
Durante estas semanas, decenas de jóvenes se integraron a los primeros equipos oficiales del Club, fortaleciendo un ecosistema donde la ciencia ciudadana, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo son la base de cada avance.
Los participantes han participado en sesiones técnicas, dinámicas de diseño, análisis de componentes y actividades de formación que los preparan para construir y lanzar sus propios cohetes experimentales.
Este proyecto —el primero en México impulsado por una institución estatal en conjunto con una comunidad independiente— sigue marcando un precedente nacional. La visión del I2T2 y el compromiso de Space NL están inspirando a más estados a apostar por el desarrollo espacial desde las aulas y los laboratorios comunitarios.
Hoy celebramos el esfuerzo de cada estudiante, instructor y colaborador que ha hecho posible que Nuevo León se convierta en un referente del movimiento aeroespacial juvenil en México. Lo que hace unos meses comenzó como una propuesta, hoy es una comunidad creciendo con propósito.
Seguiremos documentando este camino:
cada sesión, cada taller, cada lanzamiento y cada logro que acerque a los jóvenes de Nuevo León al espacio.
🚀 Esto apenas comienza. Lo mejor está por despegar.
https://i2t2.gob.mx/comunicacion/despega-el-club-de-coheteria-de-nuevo-leon/
Conoce a Leonidas, el León del Espacio
En Space NL creemos que cada proyecto necesita un símbolo que inspire fuerza, unión y orgullo. Así nació Leonidas, nuestra mascota oficial, elegida por votación entre los miembros de la comunidad. 💛
Leonidas representa el espíritu de Nuevo León: valiente, curioso y decidido a conquistar nuevos horizontes. Su melena simboliza la energía creativa que impulsa a nuestra comunidad, y su mirada apunta siempre hacia el cielo, recordándonos que los límites solo existen si dejamos de soñar. 🌌
El nombre Leonidas fue propuesto y elegido por consenso entre los integrantes del Club, como homenaje a la historia y la identidad de nuestro estado, pero también al coraje que caracteriza a quienes buscan aprender, construir y explorar sin miedo.
Así como nuestro cohete LEÓN 3000 abrió camino en la cohetería educativa, Leonidas será el guardián simbólico de las futuras generaciones que se atrevan a mirar más allá. 🛰️
Porque en el norte… hasta los leones miran al cielo. 🦁✨
#SpaceNL #Leonidas #MascotaEspacial #HechoEnNL #CienciaCiudadana #ComunidadEspacial #ExploraciónEspacial
Aún no hemos terminado nuestro primer cohete ciudadano.
Pero eso no significa que estemos lejos… al contrario, estamos en marcha.
Cada día que pasa, más personas se suman. Sin que los llamemos a gritos. Sin promesas vacías. Sin prisas...
Crecemos de forma orgánica, como crecen las ideas que realmente importan.
Aquí no hay carreras contra el tiempo, ni competencia que nos dicte el paso.
Vamos al ritmo de Space NL: constante, firme y lleno de propósito.
Estamos construyendo mucho más que un cohete.
Estamos forjando comunidad, identidad, confianza.
Estamos demostrando que el espacio también puede ser sinónimo de colaboración, ética y pertenencia.
Esto no es una carrera.
Es el inicio de algo mucho más grande.
Y si tú estás leyendo esto, es porque también eres parte del impulso.
Porque aquí, en el norte…
los sueños no se improvisan —se construyen paso a paso, y con las manos en el metal.